Primer jersey de una serie de ellos llamados «LOCOS»
Nuevos diseños para este verano
Joyilanas, segunda parte
Gargantillas ……. joyilaneras
Como he tejido, tejo y tejeré
UN MUNDO SIN PATRONES
“Tejedoras Salvajes”
Todo comenzó cuando quise quitarme una adicción (fumar), ahora ya tengo dos, una más sana y creativa tejer .Cayeron en mis manos una madeja y una aguja de ganchillo, empecé con cadeneta para arriba, cadeneta para abajo, y para poder continuar haciendo otro puntos me introduje en el mundo tutorial de Youtube, aprendiendo puntos básicos, bajo, alto, doble etc…. Entonces hacía formas raritas, sin ningún sentido , sabiendo ahora que estaba tejiendo lo que se llama Free Form , que me encanta y sigo haciendo.
La inquietud por lo oriental, me llevó a descubrir esos muñequitos tan graciosos y expresivos llamados Amigurumis, era todo un reto empezar la labor en 3D, no podía seguir un patrón por supuesto, porque con esa maravillosa escritura japonesa no entendía nada, pero sí llegué a conseguir aprender el mítico circulo mágico (precioso nombre), dando formas y volúmenes y sobre todo alma a los personajes que hacia; y así mi andadura por este universo tejeríl.
Tejer sin patrones lo llamo “tejer a sentimiento”: siempre depende de tu estado de ánimo, de los cambios constantes de las estaciones, de esos ínfimos cambios de la luz durante el día, de la ligera brisa que corre por nuestro rostro, de nuestro tacto, de nuestro oído, de nuestro gusto, de lo que comemos, de nuestra forma de pensar, de vestir, de relacionarnos con los demás. Todas estas circunstancias se reflejan y se plasman claramente en los colores, en las formas características de trazar la urdimbre de la lana. Al no depender de un patrón, estás constantemente en disposición de investigación y también de simple contemplación, por ejemplo, en una exposición del colorista Kandinsky, siempre reflexiono sobre la posibilidad de aplicar esa gama de contrastes a la lana y es posible que quede genial o, por lo menos, se tratará de una apreciación subjetiva.
Para mí es muy extraño que casi todas las personas que tejen se limiten a un patrón ¿qué ha pasado con la imaginación y la creatividad humana? ¿En qué medida dependemos del conformismo primario que se olvida la innovación, la evolución, en definitiva, el ARTE?
Defiendo a capa y espada tejer sin patrones, eso sí, para empezar, tienes que tener unos conocimientos básicos sobre la manera de tejer la lana. Hay varias posibilidades: preguntar a personas que ya estén iniciadas en ese arte, o en la actualidad, bucear en la ilimitada nube internáutica. Con estas dos primeras opciones puedes aprender todo con paciencia y ganas. Otro aspecto de la cuestión es la investigación personal: recurrir a otras artes afines es fundamental para que el aprendizaje siendo autodidacta como es mi caso. El tercer pilar del auto-aprendizaje es la obstinación: hay que intentar hacerlo aunque no se sepa, sólo porque te atraiga. Si sigues estos tres caminos ya verás como por arte de magia se estimula la creatividad
Lo mejor de prescindir de patrones es que se trata de un proceso. Esa imaginación que no sabías que tenías o la tenías simplemente dormida, despierta, aunque no sea necesario dominar todas las técnicas ni una técnica en particular, es suficiente querer “ hacer un trabajo de calidad”, no dejar las cosas a medias diciendo “esto es lo hay”. Siempre hay que aspirar a más: no se trata de que quede perfecto a la primera sino saber que es mejorable y que tienes que indagar constantemente en esas ideas, equivocarte , pensando que la próxima vez puede quedar mucho mejor. Este asunto de “tejer sin patrones” es maravilloso, porque siempre estamos con la incertidumbre de cómo puede quedar. Por supuesto tenemos que estar preparados para equivocarnos, pero si no lo intentas, sólo copiarás, repetirás modelos ya realizados, solo aportarás técnica al trabajo, en definitiva, no serás original. Hay que armarse de una capacidad inmensa de asumir el error aunque, a veces, cuando el resultado es positivo, la experiencia resulta increíblemente enriquecedora. No es un camino fácil.
Pienso que todos somos imaginativos por naturaleza, por eso hay que explorar otras formas diferentes de llevar a cabo ese proyecto que has masticado tantas veces. Es cierto que esa incertidumbre es a veces paralizadora, empiezas pensando una cosa y se va convirtiendo en otra a medida que va cogiendo forma, pero a su vez, si insistes, es una transformación creativa que provoca gozo ¡Si no te diviertes algo va mal! Las limitaciones están en tu cerebro y a este no hay que ponerle barreras: no serás la mejor tejedora pero sabrás explayar tu consciencia, así que ¡hazlo! ¡ Explora otras posibilidades tejiendo aunque de momento no existan! A veces arriesgar en ideas locas o sin sentido es lo más fascinante. Si emociona pensarlo ¡fíjate hacerlo! ¡mucho más!
Decía y sigue diciendo Sir Ken Robinson que “Se aprende a ser creativo como se aprende a leer” y qué razón tiene , lo único que hay que hacer es ejercitarlo. Puedo pensar que no todo el mundo tiene las mismas capacidades, es lo primero que me podréis rebatir, pero a veces malgastamos el tiempo haciéndonos la pregunta de si las tenemos o no. Es muy simple: en primer lugar tendremos que actuar, no preguntar.
Uno de los más grandes artistas plásticos de todos los tiempos, Van Gogh, autodidacta sin estudios académicos, siempre fue un incomprendido pero sus obras llegaron a crear todo una nueva forma de aplicar y comprender el color. Él no se preguntaba si tenía capacidades o no. Solo pintaba.
Unos claros ejemplos de tejedoras salvajes sin medidas ni patrones, son las artistas laneras:
– Agata Olek (http://www.agataolek.com/);
-Joana Vasconcelos (http://www.joanavasconcelos.com/index.aspx);
-Y la mítica Aurelie Mathigot, que fue una de las primeras tejedoras que mostró sus esculturas en galerías de arte , y ahora muchas firmas importantes reclaman sus obras como diseño de interiores (http://www.aureliemathigot.com/).
¿Vosotr@s creéis que tejen con patrones? Yo creo que ellas tejen con un “SENTIMIENTO SALVAJE”. Ahí es donde se diferencian de las demás, en su originalidad y creatividad. Cuando tú proyecto supera las medidas convencionales, no hay patrones que valgan, y ahí ¡si que te lo tienes que inventar! En definitiva defiendo el mundo salvaje de la imaginación renegando de los patrones y creo que todos somos capaces de practicarlo.
Como gran Slogan para las personas que quieran tejer SALVAJEMENTE declaro:
¡VIVA LA “LANARQUIA”!
María Amigurumis
https://mariamigurumi.wordpress.com/
Joyilanas Junior
Composición vestidos de seda con joyilanas y unos buenos pinchos
Todo empezó con ah! pues mira con tus vestidos y mis joyilanas y con unos buenos vinos y mejores tapas así fluyó nuestro
https://www.facebook.com/events/135664976621218/
- Celia monissisisima
- Collar y gollito ganchillero
- collar de trapillo con botón vintage en rojo cereza
- LA NENA Sapirofa
- Gracia con mucha gracia